Esto también pasará.

Esto también pasará.

Queridos amigos, donde quiera que se encuentren deseo de todo corazón estén de la mejor manera posible; esta es una gran oportunidad para reflexionar, para reencontrarnos con nosotros mismos, para observar, honestamente, sin autoengaños, la forma en que hemos venido pensando, sintiendo, diciendo y haciendo, es una gran oportunidad y también un gran desafío, observarnos, en principio, sin juzgar, sin calificarnos, simplemente ver cómo pensamos, qué sentimos, qué decimos y qué hacemos. Una buena pregunta que podremos hacernos en estos días es qué tenemos que aprender de todo lo que está pasando y de todo lo que nos está pasando, como personas, como familia, como parte de nuestra comunidad, como habitante de este mundo, de este universo.

¿Me gusta lo que veo?, ¿Le encuentro sentido a lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago?

No tenemos el control de lo que está pasando en el mundo, creo que nadie lo tiene, lo que sí tenemos es el control de nuestra actitud ante ello, y el control de la decisión que queremos tomar ante los hechos; buscar culpables, enojarnos, quejarnos, tener pensamientos negativos con relación al futuro, sufrir innecesariamente, es una forma en la que gastamos mucha energía, sin conseguir nada; recordemos que la energía es limitada, mejor usémosla de la mejor manera posible.

Estemos muy atentos a nuestros pensamientos, nos mienten mucho, inventa cosas, a veces nos dice verdades a medias, y ahora más, porque está ante una situación que no conoce, dejarle en control de nuestras vidas a nuestros pensamientos es, ahora y siempre, dejarle el control a un loco de atar, no creas todo lo que piensas.

Hace unos días escuche de una amada persona que el universo es como el Face Book, se maneja por algoritmos, y te presenta las cosas en las que andas; si estás instalado en el sufrimiento, te regala más sufrimiento, si estás con miedo a la pobreza, con mucho gusto te manda la pobreza que necesites, si tu ego te pone a quejarte de todo (Recuerden que al ego le encanta estar siempre frente a la ventanilla de quejas), pues el universo te enviará muchas cosas de las que puedas quejarte ampliamente.

Si nosotros creamos, consciente o inconscientemente, nuestra narrativa, nuestro diálogo interno, nuestra cosmovisión, nuestras creencias, podríamos hacer de nosotros mismos unas maravillosas personas, con tan sólo identificar nuestro patrón, nuestro código, nuestra fórmula de cómo hemos gestionado el sistema 1 de nuestro cerebro, donde están nuestros automáticos, nuestras creencias, de lo que creemos que podemos y de lo que creemos que no podemos, de lo que merecemos y de lo qué no merecemos en esta vida, basadas estas creencias muchas veces en los sesgos cognitivos que se encuentran en nuestro cerebro y que vienen desde que el hombre deja de ser mono para iniciar su aventura como ser humano, aunando a esos sesgos están los miedos que nos inventamos  y somos muy buenos para ello, los auto límites que nos hemos forjado, el entorno en qué nacimos y el medio ambiente en que nos desarrollamos, en fin, el sistema 1 es donde se encuentran todos nuestros programas de vida.

Observémonos continuamente de cómo pensamos, qué sentimos, qué decimos, qué hacemos, y observemos que originamos con todo ello, ¿Me doy paz interna y tranquilidad, y se las doy a las personas que están a mi lado?, ¿Me doy felicidad y se las doy a las personas de mi entorno?, ¿Me respeto a mí mismo, a las personas que están a mi lado, respeto al medio ambiente y todo lo que ello conlleva?, ¿Respeto a todos los seres humanos por el simple hecho de ser seres humanos y por ninguna otra condición, ya sea social, económica, política, religiosa, etcétera?

Existe la posibilidad de cambiar lo que queremos cambiar, incluso existe la posibilidad de empezar de nuevo todo, trabajando desde nuestro sistema 2 del cerebro, nuestro yo consciente, sistema que requiere esfuerzo, sistema que requiere mucha energía y ello a través de algo que seguramente han oído hablar, de nuestro pensamiento crítico, ese proceso intelectual que requiere de nuestra disciplina para analizar y evaluar toda aquella información que recibimos por medio de observar, de reflexionar, de lo aprendido de nuestras experiencias, con el propósito de cambiar, de quitar o de crear una idea, una creencia, un diálogo interno, nuestra cosmovisión; es un proceso que requiere mucha disciplina, mucho trabajo, mucha concentración, hacer malabares juntando viejas y nuevas ideas, empezar de nuevo porque renunciamos al no ver resultados rápidos o nos perdemos en el camino, y volver a empezar y seguir hasta que sin darnos cuenta evolucionamos como seres humanos y creo que para eso venimos a este planeta, para aprender, para evolucionar y para ser felices; aunque de entrada parece muy difícil, cuando nos embarcamos en esta maravillosa aventura de repente todo se hace más claro más nítido; podemos cambiar, sí, independientemente de nuestra edad, muestro sexo, nuestra salud, nuestra inteligencia, nuestra situación económica, en fin, no hay nada ni nadie que pueda detenernos cuando tomamos la decisión de cambiar, de empezar de nuevo, nada ni nadie. El gran truco de la vida es simple: empezar.

Algo que también nos ayuda, y mucho, es estar presente en el presente, no vagabundear en la culpabilidad del pasado ni en la angustia del futuro; obsérvense y cuando se den cuenta que no están en el presente, sólo díganse a sí mismos: no estoy presente en el presente y regresen sutilmente al presente, al ahora, estar presente en el presente nos lleva a la realidad y en esa realidad trabajar con nuestro pensamiento crítico.

Todo es trabajable, siempre hay una manera, siempre hay un cómo, siempre.

Otra cosa que pueden hacer es estudiar algo nuevo, a mí me funciona muy bien, en Class Central y en Courcera pueden encontrar una gran cantidad de cursos, a precios muy bajo e incluso gratuitos, date una vuelta por esos sitios y decídete a estudiar algo nuevo o algo que siempre habías querido, te invito a hacerlo, vas aprender y te vas a divertir, ya lo verás.

Por favor cuídense mucho, cuiden mucho a las personas que están a su lado, es tiempo de hacerlo y hacerlo bien, les envío todo mi amor y consideración, les envío un abrazo muy fuerte (virtual), esto también pasará.

Hasta pronto, Paco González

44 comentarios en “Esto también pasará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *