¿Sabes quién viene? – Carnage – es verdad, no es la mejor película de Roman Polanski, pero no dejen de verla, las actuaciones son excelentes y el tema lo puedo sintetizar en cómo nos metemos en guerras que no nos corresponden y la facilidad con que perdemos el estilo, el texto es tan bueno que toda la película transcurre en una sala de un departamento, un pasillo hacia el elevador y un baño. Días de gracia, una película mexicana bien hecha, del director Everardo Gout con una excelente actuación de Tenoch Huerta. Tienen que ver Los juegos del Hambre – The hunger games – por el tema, pareciera que es demasiada ficción, pero el sólo ver actualmente en la televisión ese género de programas con un formato extremadamente agresivo, no es difícil pensar que en un mediano plazo iremos para allá, los que trabajamos en los medios de comunicación deberíamos ser más responsables en los contenidos que transmitimos, pensando en la sustentabilidad. Shame: deseos culpables, de Steve McQueen con Michael Fassbender, sexo explicito e implícito, de todo y sin medida, pero, atrás de todo ese sexo podemos ver una soledad, tristeza y bajísima autoestima en todo su esplendor, además de escuchar una de las versiones más sensuales y disfrutables de New York, cantada por Sissy, hermana de Brandon, personajes de la película. El lugar más pequeño, un documental de Tatiana Hueso, que se sale de las reglas de un documental estricto, pero que se le agradece ya que se vuelve un poema visual en relación a los testimonios.
Daniel Schwebel, queridísimo amigo, talentosísimo en el área de imagen, con una personalidad fortísima, intolerante, arrogante, siempre seco, excesivamente reservado, nunca una sonrisa en los labios, con una vida emocional difícil. El año pasado le festejamos su cumpleaños en una cantina – algo inaudito para él – lo hicimos cantar, bailar, reír, tomar, le pusimos una nariz de payaso, se saco fotos con todos, al final de la fiesta me acerqué, y sabiendo que a mí me aguantaba todo tipo de bromas y comentarios, le dije: ¡cabrón, hasta que te veo disfrutar la vida!, su contestación fue seca: demasiado tarde Paquito. Comentario que entendería semanas más tarde cuando lo vi deteriorarse física y mentalmente con gran rapidez, dejó de venir a trabajar, se la pasaba en su casa o en el hospital, a nadie nos recibía en su casa, a muy pocos nos contestaba – muy escuetamente – los mensajes vía celular. Hace unas semanas dejó de ser intolerante, dejó de ser arrogante, dejó de contestar los mensajes, dejó de sufrir, dejó de vivir, el cáncer no los quitó. ¡Demasiado tarde Paquito!, por favor encontremos la forma para que nunca sea demasiado tarde.
Otra persona de nuestro centro de trabajo está en condiciones parecidas, el otro día platicando con varios compañeros comentó algo que al escucharlo tuve la necesidad de desaparecer de la plática sin decir hasta luego: ojalá que alguien me hubiera convencido del daño del cigarro, hoy veo sufrir a mi marido y a mis hijos, me está matando más el enojo que tengo contra mí misma que el propio cáncer.
Sé que no tengo la varita de la verdad, sé que no he resuelto muchas cosas de mi vida por lo que no soy nadie para dar consejos, sé que los que fuman gritan que ellos son libres para meterse a su cuerpo todo lo que quieran, lo sé, sólo pido que reflexionemos al respecto, sólo eso.
Todos los martes, por las mañanas, de 10 a 10:30, me reúno con el Comité de Calidad de Once TV México, la mayoría jóvenes talentosos, entusiastas, rebeldes con causa y muy comprometidos con su trabajo. A las 10 de la mañana inicio – esté quien esté – y a las 10:30 termino, si no concluyo un tema lo sigo para el siguiente martes; no presiono para que asistan, los temas recurrentes son nuestro sistema de gestión de calidad, los modelos ISO, ISAS, RS – Responsabilidad Social – y otros que ellos mismos me piden que los platiquemos.
Me sorprendieron cuando me solicitaron que les hablara de las 5 S´s, un método creado por la Toyota en los años 60 con la idea de poner orden en sus talleres y buscar la mejora continua, llamado así ya que el nombre de cada uno de los cinco capítulos del método inicia con la letra S.
Al iniciar nuestra plática les propuse que orientáramos el método a un closet de nuestra propia casa o un tema de la vida misma, lo más cotidiano posible, de entrada el closet se aceptó y hubo voces que propusieron el tema del amor el cual también fue aceptado.
SEIRI – Clasificación y descarte – bajo el concepto de qué tenemos y para qué nos sirve; ¿todo lo que tenemos en un closet o en un amor, nos sirve, no nos sirve, para qué nos sirve?, ¿con qué nos quedamos, qué guardamos?, ¿qué tiramos?, ¿lo que ya no me sirve o no quiero, es útil para otro?, ¿lo vendo, lo regalo?, aquí no faltaron la voces que en broma dijeron sería bueno cuando el amor nos da problemas y tristeza, lo mejor sería venderlo al mejor postor, sería como una retribución económica al sufrimiento que estamos pasando. ¿Está descompuesto?, ¿lo reparamos o lo tiramos?
SEITON – Organización – con el concepto de un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Reducir la cantidad, en Toyota se hablaba en el sentido de inventarios necesarios, no en exceso, en un closet podemos hablar de la cantidad de ropa, en el amor podríamos hablar – y seguramente alguno de ustedes fruncirán el ceño – de balancear el amor con la inteligencia con la idea de no llegar a un amor excesivo, recuerden que hay amores que matan y lo amores no matan ni de broma. Qué tan necesario es tener algo a la mano, cuál es el mejor lugar para algo.
SEISO – Limpieza – es mejor no ensuciar que limpiar. ¿Puede considerarse limpio?, ¿podría mantenerse limpio?, ¿qué recursos se necesitan para que esté limpio?, ¿cómo mejorar la limpieza?, en relación al closet creo que se explica por sí mismo, en el amor, trabajemos para que no lo ensucie nada, nada, o lo menos posible; muchas veces, para limpiarlo, los costos emocionales son muy altos, y muchas veces, las manchas no se quitan nunca.
SEIKETSU – Higiene – Más vale prevenir que lamentar. En Toyota se hablaba en el sentido de protección a las personas y al equipamiento instalado. Los avisos de peligro, los manuales del equipamiento, los mantenimientos preventivos, los recordatorios de requisitos de limpieza, las ayudas visuales para evitar errores y los instructivos de trabajo, son los conceptos principales de este capítulo. En relación al closet el mantenimiento preventivo fue lo que consideramos más útil. En el amor la percepción de peligro de algo que pudiera ensuciar o dañar la relación la consideramos como un aviso de peligro.
SHITSUKE – Disciplina y compromiso – bajo el maravilloso concepto: depende de mí, de nadie más. No necesito supervisión, practico la autodisciplina y autosatisfacción – alguien preguntó si la masturbación podría considerarse como autosatisfacción, la respuesta fue sí, por supuesto – mantengo un compromiso con la mejora continua y finalmente, rompo los malos hábitos y practico los buenos. No necesito que nadie – mis padres, esposa o esposo, hijos, compañera o compañero – me esté pidiendo que ordene el closet, me comprometo conmigo mismo a tenerlo en orden y mejorarlo continuamente. En el amor depende de mí, de nadie más si te amo o no te amo; yo te amo y tú no me amas, es tu problema, no es mi problema, yo ya decidiré qué hacer al respecto, y la decisión podría ser, como dice Sabina: estos ojos no lloran más por ti.
Me estoy preparando para participar en una carrera, nunca lo he hecho por lo que será mi primera vez, estoy metido en el gimnasio todas las tardes – noches de lunes a viernes, el sábado descanso y los domingos me salgo a la calle a caminar – trotar – correr. Me compré unos zapatos especiales para corredores principiantes, cuando les digo el precio algunos los consideran muy caros, para mí son baratos ya que me revisaron mi pisada, la forma en que camino y corro, por lo que cuidarán que no resulte lastimado durante la carrera. Es la primera vez en mi vida que compro unos zapatos con instructivo, es como tener el manual del usuario, la técnica al servicio del deporte. Ya les platicaré el resultado de esta aventura.
Fui invitado a dos actividades muy interesantes y con mucho aprendizaje, por un lado, al V encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables y por el otro al Foro México Responsable. En ambas el mismo tema, la Responsabilidad Social.
La Responsabilidad Social –RS- es el compromiso que adquiere una organización, pública o privada, grande, mediana o pequeña, de todas las decisiones que toma – en todos sentidos – y que afectan – positiva o negativamente – a las personas que pertenecen a la organización, a las personas externas, al entorno de la organización y al medio ambiente.
Se basa en siete materias fundamentales, la gobernanza organizacional – alta dirección – prácticas laborales, prácticas justas de operación, participación activa y desarrollo de la comunidad, derechos humanos, medio ambiente y asuntos de consumidores.
Cada una de estas materias fundamentales tiene un grupo de asuntos fundamentales, de los cuales les platicaré en un futuro cercano, como muestra les adelanto los asuntos de las prácticas laborales: trabajo y relaciones laborales – horarios, percepciones, prácticas disciplinarias y estímulos, infraestructura – condiciones de trabajo y protección social, equilibrio entre trabajo – familia – y desarrollo personal, diálogo social, salud y seguridad en el trabajo, desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo, y clima laboral.
Convivir durante tres días con personas de otros países te detona el reflexionar sus puntos de vista y confrontarlos con lo que uno mismo está haciendo, me sorprendió gratamente lo que están haciendo en Brasil, Colombia y Chile, pesqué muchas ideas de las cuales quiero escribir y llevarlas a la práctica, tanto en Once TV México como en Soluciones de Calidad. Ya se enterarán ustedes de ello en el momento oportuno.
Finalmente, he descubierto que las personas con las que convives, aunque sea por poco tiempo, incluso en un solo intercambio de palabras, te recuerdan lo que eres, lo que quieres ser o te muestran claramente lo que representas para ellas, sin que ellas, muchas veces, se lo propongan; ¿cuál es el secreto?, escuchar muy atentamente lo que te dicen con palabras y lo que te dicen con su actitud, quitar lo superfluo, quitar los prejucios y omitir juzgar, ¡Oh sorpresa!, escuchas claramente quién eres o quién quieres ser y escuchas claramente qué representas en realidad para ellas.
Gracias, mil gracias por todos sus comentarios, gracias por leerme, mi agradecimiento profundo por sus depósitos. Hasta pronto. Paco González.
At this time I am going away too do my breakfast, when having my breakfast coming yet again to read further news.
thank you admin
seni siteleri çekmeye devam et oc
Fine way of explaining, and good post to obtain facts about my presentation topic, which i
am going to deliver in university.
I constantly emailed this webpage post pzge
to all my associates, because if lijke to read iit next my links
will too.
thank you admin
thank you web admin.
thank you admin
Awesome post.
seni siteleri çekmeye devam et oc